Si.
Los micropulsos de electricidad del Electroestimulador son perfectamente seguros por su bajísima intensidad en el nivel que es entregada.
Todos tenemos flujos de corrientes eléctricas, que interconectan las neuronas en el cerebro.
Las microcorrientes del EET son de la misma magnitud que las que fluyen naturalmente en nuestro cerebro.
El EET es un tratamiento extremadamente seguro y casi imperceptible y del que no se han reportado efectos adversos de ningún tipo.
Inclusive ha sido utilizado por embarazadas como alternativa a la medicación.
Es posible, muchas personas reportan beneficios después del primer uso del EET.
Lo previsible es que, como es un estímulo que facilita que el propio cerebro vaya reencontrando su equilibrio, constate mejorías a las 4 o 6 semanas de uso cotidiano.
Su acción es progresiva y acumulativa
Se cree que los pulsos de micro-corrientes, estimulan partes del cerebro como el tálamo y el hipotálamo, haciendo que éstos produzcan correctamente la serotonina, que es el neurotransmisor que nos da bienestar.
Por esa razon es que desaparece la depresión y la ansiedad.
Además, hace que se generen las endorfinas que bajan la tensión y el dolor rápidamente, aunque el funcionamiento exacto es desconocido.
Es la experimentación con distintas formas de los pulsos y las frecuencias durante más de 16 años, lo que nos ha llevado a la eficiencia que hace del EET un aparato muchísimo más eficaz que todos los sistemas conocidos y que funcionan con el mismo principio.
Además pareciera ser que el electroestimulador transcraneal incrementa la producción de mielina, las células protectoras de los nervios que impiden las interconexiones indeseables dentro del cerebro.
Muchos estudios han demostrado que pequeñas cantidades de electricidad producen el crecimiento y regeneración de las células de mielina en el cerebro.
La mielina es la vaina aislante que recubre los nervios: Éste podría ser un descubrimiento importante, ya que la mielina disminuye en pacientes con ciertos desórdenes y enfermedades, como el desorden bipolar, la esquizofrenia y la esclerosis múltiple.
Con el Electroestimulador, el cerebro se "reeduca" nuevamente a trabajar en forma correcta, estimulando y balanceando la producción de los neurotransmisores y endorfinas que disminuyen la ansiedad y los estados vinculados a ésta, surgiendo así el buen humor y el deseo de vivir la vida en forma más gratificante y placentera, con todo lo que ello implica.
En un principio No: Los psicofármacos y el EET actúan en forma complementaria sobre todo al principio de las aplicaciones del EET.
Será su médico, quien tras un par de meses ira evaluando la posibilidad de ir reduciendo la medicación, de acuerdo a cada caso.
Estamos a su total disposición para que nos consulte características, y experiencias previas semejantes a su caso.
La experiencia con el EET es altamente positiva, siendo frecuente que haya podido reducir y hasta suprimir la medicación. Para más detalles, vea el testimonio del creador.
El EET está libre de toxicidad y efectos secundarios y se puede usar perfectamente en niños y durante el embarazo.
Sí, está aprobado por la FDA de USA:
Comunicado de la FDA (Food and Drug Administration) Organismo estatal norteamericano de evaluación y aprobación de medicamentos, tratamientos y alimentos: Administración de Drogas Y Alimentos de USA:
... An FDA-cleared electrical device that effectively treats depression, anxiety, insomnia, and pain.
Unlike traditional 'shock therapy,' this treatment, called (EET)( Electro Estimulación Transcraneal), delivers a dose of electricity that is almost undetectable.
These "micro-currents" attempt to mimic the body's own natural electrical function.
In doing so, it is thought that they stimulate the areas of the brain responsible for neurotransmitter and hormone production.
Most users report a feeling of overall well-being after use.
In addition, clinical studies have shown an increase in both serotonin and beta-endorphin levels.
Patients with treatment-resistant depression have shown significant (P.0089) elevations in plasma serotonin,.
Increases in cerebrospinal fluid level of beta-endorphins up to 219%, plasma endorphins up to 98%, and cerebrospinal fluid serotonin up to 200% have been demonstrated in normal volunteers receiving 20 minutes of EET...
2006 AUG 28 --- EET=CES
Traducción
..un aparato eléctrico aprobado por la FDA que trata efectivamente la depresión, ansiedad, insomnio y dolor.
A diferencia del tradicional "electroshock" este tratamiento llamado EET, entrega una dosis de electricidad que es practicamente indetectable.
Estas microcorrientes, tratan de semejarse a la propia función eléctrica natural del cuerpo humano”.
Para hacer esto, al estimular ciertas áreas del cerebro, responsables de la producción de neurotransmisores y hormonas.
La mayoría de las personas que lo usan, reportan un sentimiento de bienestar general después de su uso.
Además, estudios clínicos han demostrado un incremento de los niveles de serotonina y beta endorfinas”.
Los pacientes resistentes al tratamiento de la depresión, han mostrado significativas (P.0089) elevaciones de la concentración de serotonina plasmática.
y un incrementos significativos de los niveles de beta endorfinas superiores al 219 % en los líquidos cerebro-espinales, endorfinas plasmáticas superiores al 98%, y niveles de serotonina en los líquidos cerebro espinales, superiores al 200% ha sido demostrado en voluntarios normales que recibieron 20 minutos del EET.
2006 AUG 28 --- EET=CES
La mayoría opina: “Si Ud. quiere probarlo, mal no le va a hacer”, aunque cada vez son más los que lo aconsejan directamente por no tener contraindicaciones ni efectos secundarios.
¡¡Si supiera la cantidad de anécdotas que tenemos para contar sobre personas que decidieron probar el EET, y que les ha funcionado bien!!
En este momento el EET es un sistema que podría curar muchisimas más personas de las que está curando, pero a los que tratan estas enfermedades no les conviene el EET, porque como los psicofármacos no curan, sólo atenuan o alivian los síntomas y sólo se venden con receta archivada, tienen pacientes asegurados.
El EET es un sistema homeostático y hace que el organismo reaccione produciendo su propia curación.
El Electroestimulador es actualmente muy seguro, no tiene efectos secundarios, y puede ser usado en personas de cualquier edad.
Por el contrario, la mayoría de las medicaciones antidepresivas y ansiolíticas que están en el mercado, llevan advertencias como de "caja negra" y muchos no han sido aprobados para su uso en menores.
Este aparato surgió en la ex URSS como “electrosueño” y ese estudio fue después tomado por varios grupos de investigadores en USA y Europa y por nuestro equipo en la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, Argentina, con diferentes resultados que nunca llegaron al nivel de optimización deseado hasta que desarrollamos esta última versión del EET.
La diferencia cualitativa del EET está en la conformación de los pulsos de estimulación.